martes, 6 de diciembre de 2016

Iconos y Letras (fonts)

Cuando trabajamos con alguno de nuestros productos digitales, sean páginas web, cursos, documentos y demás, es muy común que, en la búsqueda de una mejor y más poderosa comunicación visual, nos hagan falta o deseemos, tipos de letra originales y atractivos e íconos construidos de manera profesional y muy claros en su mensaje.

Sin duda, que cuando se trata de tipos de letra para la web, lo más común es usar los Google Fonts. Por ejemplo, esta publicación usa el tipo Handlee. Es bastante sencillo incluirlos en una página en HTML o bajarlos e instalarlos en tu ordenador para poder usarlos en cualquiera de los programas de edición y así escaparse un poco de los más usados como Times New Roman o Arial.

Recientemente me encontré con los tipos de letra, escritos a mano, favoritos de Yellow Bliss Road. Como me gustan mucho los tipos escritos a mano, me gustaron casi todos los tipos de letra mostrados. Todos son gratis, descargables de Dafont y sólo requieren de la atribución.

De los íconos, les recomiendo The Noun Project, que tiene una enorme cantidad de ellos. El que estamos usando acá es de Deepz y el Santa de más abajo de Oliviu Stoian.  Otra fuente, mucho más antigua es el Open Clip Art y por ultimo también tienen los íconos de Font Awesome en Patternico.

Como hoy es día de San Nicolás, aprovecho para desearles a todos, en nombre de WICONET, unas muy felices pascuas y paz y ventura en el 2017. Que el 2017 venga cargado de regalos para todos. Y, ya sabes, empieza hoy a trabajar por lo que más quieres en el 2017.

Qué te sea útil,


viernes, 7 de octubre de 2016

Adobe Spark

Si alguna vez tienes la necesidad de publicar una página web visualmente muy atractiva, o mostrar una galería de fotografías de un viaje o exploración reciente o si simplemente quieres contar una historia con mucho contenido visual, Adobe Spark es una herramienta que te permite levantar sitios web gratuitos, muy rápido, fácil y, dependiendo de tu creatividad, visualmente muy atractivos.

Acá está uno que hice para probar y que terminé en menos de 30 min. incluida la curva de aprendizaje de un producto nuevo.

Qué les sea útil,

William
Ps: no olviden que ýa tenemos en línea nuestra oferta de cursos en wiconet-thinkific, entre ellos quizás pueda interesarte el de Cómo Crear Cursos Virtuales con Sólo una Conexión al Internet y, ... no Morir en el Intento.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Publicando para la Web

Cuando publicamos para la web, por ejemplo una infografía, un poster, un libro digital podemos aprovechar las inmensas facilidades que nos ofrece la Web para publicar documentos visualmente muy atractivos. Con ello, junto a un contenido interesante para el usuario, podemos despertar alguna emoción en el usuario al hacer el contenido además atractivo. Ello facilita el aprendizaje y lo convierte en una experiencia memorable. Recuerda que la visión priva sobre los otros sentidos en nuestro cerebro.

En estos días, es fácil crear portadas, banners, documentos e infografías de excelente calidad visual y completamente gratis.

Por ejemplo Canva te ofrece cuentas gratuitas con las que puedes crear documentos muy fácilmente, incluyendo modelos pre arreglados para que publiques en las redes sociales más usadas (facebook, twitter, LinkedIn, etc.) o portadas en tamaños comunes. Además puedes crear equipos de trabajo, de modo que tus diseños pueden ser colaborativos.

La otra herramienta gratuita para producir documentos de excelente calidad visual (yo lo uso para producir libros digitales), es el Serif Page Plus. Éste es un software, que en su versión de principiantes es gratuita, puedes imprimir documentos en PDF si tienes esa impresora instalada en tu ordenador y puedes usar los Google Fonts, instalados en tu máquina y fotos de Pexels, para producir documentos muy vistosos.

Acá les dejo con uno que produje en menos de 10 min. --porque ya tenía el texto y la foto guardados en mi portátil--, sobre el sufrimiento y la depresión.



Qué les sea útil,

William
Ps: Acabamos de producir nuestro primer curso "Cómo Crear Cursos Virtuales con Sólo una Conexión al Internet y No Morir en el Intento". Si estás interesado en producir tus propios cursos, éste es un curso que te interesa mucho.  Ánimate y date de alta.


miércoles, 20 de julio de 2016

WICONET

WICONET recoge todos los años de experiencia en producción de cursos virtuales y de objetos de aprendizaje para la web y los convierte en un emprendimiento que pretende agregar valor, riqueza y visión empresarial a esa experiencia en educación.

También pretende modelar que es posible tener una presencia y exposición profesional en la Web de una manera rápida, más o menos sencilla y de bajo costo. La Web puede ser la mejor vitrina para comercializar nuestros productos, en nuestro caso, cursos en español.

Pero, por sobre todas las cosas, WICONET quiere ayudar a todos aquellos que tienen algo que enseñar, a producir sus cursos y comercializarlos en la Web. Asimismo queremos ayudar a aquellos que quieren hacer un uso más intenso de las nuevas tecnologías para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje.

Para el despliegue de WICONET hemos usado los Dominios de Google, primero porque son muy baratos y ademas porque te ofrecen el servicio de correos con tu dominio, gratis (como un alias), lo que le da una vista más profesional. Para el alojamiento de los sitios estáticos estamos usando el Amazon S3, también por su costo, muy bajo, que además te permite escalar en la medida que tu sitio crece en demanda. Para las páginas Web estamos usando modelos abiertos de Templated que te ofrece diseños profesionales completamente gratis. Los hemos adaptado un poco a nuestras necesidades con muy poco esfuerzo. Para el manejo de los archivos en Amazon S3 estamos usando Cloudberry en su versión básica (gratuita) y para recoger información (formularios y encuestas), estamos usando una Google Form, modificada un poco (si nos escribes te diremos cómo). Además usarmos el Newsletter the TinyLetter, imágenes de Pexels y la para la página de inicio estamos usando un Blog de Blogger al que poco a poco iremos modificando para que se asemeje más a los demás y menos a un Blog. Todo se hace más sencillo si ya tienes una cuenta en Google. En el futuro, para sitios dinámicos usaremos las Google App Engines.

Todo ello por menos de USD $15. No está mal para cuando se quiere comenzar.

Si quieres saber más sobre nosotros o del cómo lo hicimos, escribe a info@wiconet.org o visita nuestro sitio Web.


Qué te sea útil,

William Colmenares


lunes, 30 de junio de 2014

Cómo crear cursos virtuales sólo con una conexión a internet ... y no morir en el intento

¿Por qué cursos virtuales?
Es cada vez mayor el interés que despiertan los cursos mediados por la Web, no sólo porque la Web 2.0 abre nuevas posibilidades para el conocimiento (en su entrega, presentación, disponibilidad, adaptación a los estilos de aprendizaje, alcance, búsqueda, etc.), sino porque la Web es el mecanismo más común de comunicación para las nuevas generaciones, centradas en el internet, conectadas, sociales y móviles. Para estas generaciones, las clases magistrales, la tiza y el pizarrón, no son quizás, el medio más eficaz para aprender.
Es así que el 93% de los estudiantes universitarios tienen una cuenta en facebook y se pasan poco más de 5 horas al frente de sus computadores, ello sin contar el tiempo con las Tablets y Teléfonos Inteligentes.
La presión (autoimpuesta o externa), sobre los docentes para que desarrollen cursos virtuales o para que incluyan nuevas tecnologías mediadas por la Web en sus cursos presenciales es cada vez mayor pero, sin embargo, no parece haber líneas claras sobre cómo producir estos cursos (o parte de ellos). Las tecnologías avanzan de manera exponencial más no así su socialización y uso masivo entre los docentes. Hay que resaltar además, que se presentan enormes posibilidades de emprendimiento para aquellos que sepan aprovechar esta necesidad.
¿Qué hacer?, ¿cómo avanzar rápidamente por la senda de la virtualización?. Queda claro que ello va mucho más allá de la simple transferencia de los cursos presenciales y que se requieren de nuevas habilidades no necesariamente presentes en el profesor acostumbrado a la tiza y el pizarrón.
Hemos colocado un artículo que propone respuestas a las preguntas antes enunciadas en http://tiny.cc/EAWCA y que ha sido presentado en el Congreso 2014 de Tecnologías Web y Móbiles (http://www.encuentroandroid.com)
Qué les sea útil